EL ARTE DE FLUIR: POTENCIA TU MOTIVACIÓN Y CREATIVIDAD

¿Alguna vez has experimentado la sensación de que el tiempo se escapa mientras te sumerges en una actividad? Ese estado mágico se conoce como flow (Csikszentmihalyi, Mihaly. 1990) Alcanzarlo no solo nos brinda satisfacción, sino que también impulsa nuestra creatividad y motivación.

  • Descubre tu pasión: Dedica tiempo a identificar lo que realmente te apasiona. Al trabajar en algo que amas, el flow llega de forma natural.
  • Crea un entorno propicio: Establece un espacio libre de distracciones donde puedas concentrarte completamente. Un ambiente adecuado facilita una inmersión total en la tarea.
  • Acepta los desafíos: Escoge tareas que sean desafiantes pero alcanzables. Encontrar el equilibrio entre habilidad y desafío es esencial para entrar en flow.
  • Concéntrate en el presente: Practica la atención plena y enfócate en el aquí y ahora. Deja de lado las preocupaciones del pasado y las ansiedades del futuro.
  • Celebra tus logros: Reconoce y celebra cada avance, por pequeño que sea. La sensación de logro refuerza tu motivación y te impulsa a seguir adelante.

Recuerda las palabras de Mihaly Csikszentmihalyi: el éxito y la felicidad deben ser el resultado de nuestra dedicación a algo más grande. No debemos perseguir el éxito como un objetivo en sí mismo, sino como una consecuencia de nuestro compromiso con nuestras pasiones.

Permítete explorar nuevas actividades y desafíos que despierten tu curiosidad. Rodéate de personas que compartan tus intereses y con quienes puedas intercambiar ideas. La conexión humana y el aprendizaje mutuo fortalecen nuestra capacidad para alcanzar el estado de flow. Recuerda que cada momento es una oportunidad para crecer y disfrutar del presente. No temas salir de tu zona de confort y explorar el vasto horizonte de posibilidades que la vida te ofrece. ¡Atrévete a descubrir el poder del flow en tu vida!

Cuando estamos motivados, nos llenamos de optimismo, ilusión y nuestra creatividad fluye.

PROPUESTA DE TRABAJO: Al integrar estos consejos en tu vida diaria, podrás experimentar el flow con más frecuencia y disfrutar de una existencia más plena y satisfactoria.

  • Conviértelo en un juego: Aborda cada tarea como si fuera un juego. Concéntrate plenamente en lo que haces, y notarás cómo el estrés se desvanece.
  • Busca un propósito: Establece metas significativas que te inspiren. La trascendencia y el éxtasis se encuentran al trabajar por algo más grande que nosotros mismos.
  • Déjate llevar: Suelta la rigidez y permite que el proceso fluya. Verás que la creatividad brota de manera natural.
  • Transforma la rutina: Combate la apatía en las tareas diarias. Enfócate positivamente y busca satisfacción en cada pequeña victoria.
  • Eficiencia sobre esfuerzo: Prioriza hacer las cosas bien en lugar de simplemente esforzarte. La calidad de tu trabajo importa más que la cantidad.

¿Listo para encontrar el equilibrio entre tu vida profesional y personal? ¡Aquí estoy para ayudarte a lograrlo! Con mis mentorías y cursos de formación, te guiaré paso a paso hacia una mayor salud y bienestar emocional. Juntos, convertiremos el equilibrio en tu mejor aliado.

¿Qué esperas para comenzar esta emocionante travesía hacia una vida más plena y satisfactoria? ¡Aquí estoy para acompañarte en cada paso del camino! ¡Contáctame y juntos hagamos magia en tu vida!

Para seguir trabajando ENLACE

PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO

¿Te has planteado alguna vez en qué consiste ser felices? ¿Qué logros nos pueden ayudar a sentirnos más realizados? ¿Qué es lo que nos hace realmente felices? ¿Tendrá esto algo que ver con el propósito en la vida?

Al comenzar el año nos proponemos muchas metas y propósitos para mejorar nuestra vida y situación personal, pero ¿están alineados con nuestro propósito vital? esta es una variable que nos ayudará a regular correctamente nuestros objetivos, metas y propósitos de año nuevo. Plantearnos si realmente podremos mantener grandes retos en el tiempo, porque esto puede ser complicado, puede costarnos más de lo que estamos dispuestos a hacer o simplemente se salen de nuestros propios límites. Nuestros propósitos pueden terminar por quedarse en la fantasía, ya que al ser muy ambiciosos o no tener nada que ver con lo que somos, tenemos, etc, caemos en el desánimo y abandonamos. Es imprescindible trabajar antes de decidir las metas del año nuevo nuestro autoconocimiento.

Otro aspecto es la automotivación ¿Cuál es el verdadero motivo detrás de ese propósito que queremos lograr? ¿Qué es lo que nos mueve a plantearnos esos objetivos? Preguntarnos las verdaderas razones por las cuales queremos hacer las cosas, nos hará crear una meta más realista, personal y motivadora.

Los propósitos cuando los convertimos en objetivos y metas nos ayudan a tener una vida más dinámica y constructiva. Puede ser que ya hayamos empezado a trabajar muchos de esos propósitos en el año que ha terminado y ahora solamente tendremos que retomarlos y repensarlos. El vivir con propósito nos agrega sentido, significado y profundidad a nuestra vida. Los objetivos y las metas nos dan claridad para aquello que queremos conseguir y en lo qué necesitamos hacer para lograrlo, es decir, nos permiten materializar nuestros propósitos y hacerlos posible. Son esos hitos a corto y medio plazo que vamos cumpliendo para cumplir con todo lo que queremos lograr.

PROPUESTA DE TRABAJO: Se trata de dedicar un tiempo para pensar qué es lo que quiero continuar trabajando en este nuevo año y qué cosas voy a emprender para que este año sea mucho mejor.

  • Piensa en varias metas para este año, haz una buena lista y pregúntate: ¿Cuáles son realmente importantes para mí? ¿Qué es lo que de verdad deseo? ¿Qué estoy dispuesto a hacer para hacer esto realidad?
  • Ahora, especifica mucho cada una de las metas. Define muy bien cada una de ellas y mira si son realizables y específicas.
  • Tienes que mirar si tus metas son flexibles y te van a permitir tener en cuenta otras oportunidades que puedan surgir a lo largo del año.
  • La motivación es necesaria para el logro de cualquier meta, por eso, necesitas que sean meta de vida que te hagan levantarte alegre por la mañana para trabajar en su logro. Porque la motivación es fundamental, es el combustible que te permitirá ponerte a trabajar con empeño en la realización de sus objetivos.
  • Tus metas tienen que estar en consonancia con tus valores y principios que te definen y hacen que seas realmente tú. Si haces algo que va en contra de ellos, seguramente no es tu meta, sino de otros. Escucha tu voz interior y mira lo que realmente quieres lograr y ser en la vida.
  •  Durante el año, dedica tiempo para pasarlo bien, relajarte, descansar. Tus metas deben formar parte de tu vida, es algo que persigues con alegría, no como un deber que te agobia y ahoga.
  • El diario de sentimientos es una muy buena herramienta para hacer seguimiento de los avances en la consecución de tus metas, porque es totalmente necesario que marques tiempos de evaluación, revisión y propuestas de mejora, también de celebración de los logros.
  • Puedes utilizar la plantilla que tienes a continuación para tener más a mano tus propósitos.