En el programa de Youtube de Fernando Cordero «Cruzando fronteras» se trataron temas de inteligencia emocional y el proyecto EMOCIONES CREATIVAS.
Si todavía no lo has visto te invito a hacerlo es este enlace
El proyecto «Emociones creativas» está lleno de prácticas y actividades de inteligencia emocional para cualquier persona que desee aprender a vivir su ser emocional con inteligencia y naturalidad. Cada bloque concluye con un apunte de inteligencia espiritual que es y da la respuesta al sentido de lo que somos y tenemos ❤ Comenzar con el primer manual y familiarizarse con la estructura y metodología de trabajo, interiorizar todo lo experimentado y vivido para poderlo llevar a la vida. Continuar con «Más emociones creativas» y profundizar dando un paso más en nuestro crecimiento personal en inteligencia emocional y compartirlo. Por último, con «Cuando las emociones se hacen creativas» aplicaremos todo lo practicado e interiorizado con la ayuda de cuatro proyectos de manera personal o grupal, ideal para tutorías, catequesis o simplemente nuestros grupos de trabajo o vida.
Una persona emocionalmente inteligente, vive el ahora sin perder de vista lo que quiere ser y vivir en el futuro, pero saboreando cada momento, aprendiendo de las experiencias y creciendo con todos los acontecimientos de su vida.
«Más emociones creativas» Prácticas 1
Es necesario trabajar diariamente o por lo menos habitualmente, prácticas que nos ayuden y faciliten tener una buena y sana vida emocional para que en distintas circunstancias de nuestra vida las afrontemos de la forma más sencilla. Trabajaremos nuestra relación con nosotros mismos, con el entorno y con los demás … cada semana en este Blog de apoyo al proyecto «Emociones creativas» donde iremos aportando algunas propuestas.
El objetivo que buscamos es ir adquiriendo recursos sencillos y prácticos del proyecto para aplicarlos en nuestra vida y llevarlos, si lo creemos conveniente, a un grupo.
El cerebro emocional responde a un evento más rápidamente que el cerebro racional. Daniel Goleman
Todo comenzó con un sueño hace algo más de 4 años. El 31 de agosto de 2015 nace el blog «emociones creativas» con el fin de compartir experiencias, actividades, reflexiones, etc… de todo el trabajo en educación emocional que desde hacía unos años llevaba desarrollando en el aula con mi alumnado y en centros de profesores con docentes. Este Blog creció tanto que llegó a Madrid como una buena práctica de la asignatura de Religión en INNOVARELI. Fue en este momento cuando la editorial PPC me ofrece la posibilidad de convertir el blog en un manual y así es como nace «Emociones creativas» un libro muy sencillo, fresco y accesible a todo el mundo que quiere crecer en inteligencia emocional, no solo docentes o educadores, está abierto a todos. Un año después y con un curso de experto en inteligencia emocional y otros muchos estudios, nace «Más emociones creativas» como continuidad y profundización del primero, pero ahondando en la práctica de habilidades y herramientas emocionales personalmente y en grupo. Finalmente, el pasado sábado, en la Feria del Libro de Madrid, presentamos «Cuando las emociones de hacen creativas» el definitivo y «prácticum» manual para convertir los dos primeros en cuatro proyectos que nos faciliten el trabajo en las cinco competencias de inteligencia emocional que nos propone Daniel Góleman.
Muchísimas gracias a todos los que en estos años me habéis animado a continuar. Sobre todo a mi alumnado que son los verdaderos protagonistas de estos manuales. GRACIAS
No basta con conocer, necesitamos practicar, practicar, practicar si queremos lograr una inteligencia emocional que nos permita desarrollarnos plenamente como personas
El trabajo de la inteligencia emocional supone adquirir una serie de habilidades que, con mucha práctica, vamos aprendiendo y nos facilitan el logro de aquello que queremos ser y conseguir. Percibir y ser conscientes de lo qué siento y sienten los demás estando atentos a el cómo las expresamos y sus consecuencias, reconociendo las acciones que provocan, los pensamientos que generan y cómo nos afectan en nuestro día a día, aceptarlos y buscar soluciones con un buen plan de regulación personal. ¿Cómo nos sentimos? ¿Por qué? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Qué puedo hacer para cambiar los pensamientos negativos que generan algunas emociones? ¿Qué necesito para lograrlo?
La cuestión no está en tener emociones, está en saber qué hacer con ellas para estar y ser mejores
Si «Emociones creativas» y te sirve, ayuda y motiva a ser la mejor versión de ti mismo desde tu propia realidad, habilidades y cualidades, ahora te propongo «Más emociones creativas», una continuación del primero, pero con la experiencia de los frutos recibidos en estos meses y el trabajo-estudio de profundización y reflexión personal en el que he ido descubriendo lo importante que es conocer aquello en lo que crees y, sobre todo, ponerlo en práctica. Si ya has trabajado Emociones creativas, habrás entendido que esto de la inteligencia emocional solo se logra con la práctica, la constancia y la paciencia. Te invito a que trabajes todas y cada una de las propuestas que ofrezco en este manual y le saques todo el partido que puedas. Verás cómo mejora tu vida y la de los que te rodean.
No somos responsables de nuestras emociones, pero sí de lo que hacemos con ellas