EDUCACIÓN EMOCIONAL CREATIVA

Estamos viviendo un cambio de paradigma, un cambio de era en el que la Inteligencia Emocional es fundamental para poder enfrentarnos a los nuevos retos de la vida y del mundo laboral de manera eficaz. Necesitamos personas valientes que conozcan, aprendan y practiquen herramientas, habilidades y técnicas de Inteligencia Emocional para profundizar en su crecimiento y valor personal y ser competentes emocionales desde el autoconocimento, el autocuidado y la motivación necesaria para una vida plena.

Necesitamos EDUCADORES valientes que presten especial atención a la educación emocional desde su propia experiencia y vivencia en nuestros días y en especial a los que tienen que afrontar el reto de atender a otras personas. A lo largo de los años como maestro he ido comprobando como la educación ha ido cambiando y, no solamente en lo conceptual, sino, también, en los comportamientos y actitudes del alumnado y sus familias, provocando un grave deterioro de la salud mental y emocional de los educadores. Los últimos informes sobre la salud mental y emocional de los docentes así lo dicen «Aumentan los casos de depresión y estrés entre los docentes y por consiguiente el incremento de las bajas laborales. De los casos atendidos, casi ocho de cada diez (el 78%) sufre ansiedad, el 12% sufre depresión y el porcentaje de docentes que se encuentran de baja es del 15%» y ante toda esta realidad surge mi inquietud por aportar un granito de arena a la calidad de vida de los maestros y educadores.  

PEDROLUPI es un proyecto EDUCATIVO EMOCIONAL CREATIVO para adquirir las habilidades necesarias para mejorar nuestra salud mental y emocional y reconocer y reconocernos en nuestro ser emocional. Fomentando el trabajo y aplicación de la Inteligencia Emocional en nuestra vida y en diferentes ámbitos: EDUCATIVO, laboral, social, etc. como una prioridad para un correcto desarrollo integral de la persona y de la sociedad, desde la conciencia emocional, el autocuidado y la empatía. Porque un educador competente emocional logrará el cambio en la educación que tanto deseamos, comenzando por uno mismo.

¿EN QUÉ TE PUEDO AYUDAR?

Ayudo y acompaño a EDUCADORES valientes y a otros colectivos en su proceso de formación permanente para la adquisición de las herramientas de Inteligencia Emocional necesarias para ser competentes emocionales y mejorar como personas y profesionales, para lograr en sus vidas el clima necesario para ejercer su labor profesional desde una vida plena y desde el amor. Obteniendo los recursos necesarios para afrontar los retos de la educación actual y mejorando la calidad de vida y salud emocional.

¿CÓMO? Con LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS para quienes necesitan trabajar de forma muy práctica la educación emocional desde el autocuidado para mejorar su bienestar y salud física, mental, emocional y espiritual. FACILITO con el trabajo y aplicación, totalmente practica, técnicas de Inteligencia Emocional la capacidad para cuidarnos con compromiso y siendo conscientes de cuándo nos dejamos llevar por esos tiempos frenéticos y acelerados que vivimos, para después aplicar todo lo vivido e interiorizado en el ámbito escolar o laboral.

El proyecto PEDROLUPI te aportará la experiencia, seguridad y habilidades necesarias para aplicar la educación emocional en tu vida y, desde ahí, al ámbito que desees, también al aula.

Estos son los OBJETIVOS que podrás lograr con el proyecto PEDROLUPI:

  • Tomar conciencia de los estados emocionales y descubrir su origen.
  • Conectar con nosotros mismos, AUTOCONOCIENTO, para explorar nuestro mundo interior.
  • Identificar las fortalezas y debilidades principales de nuestra vida.
  • Establecer los cambios necesarios para mejorar como personas y como profesionales.
  • Aprender a reconocernos en nuestro ser emocional y aprende a reconocerlo en los demás.
  • Adquirir habilidades y herramientas para GESTIONAR lo que sentimos ante los problemas cotidianos para resolver muchos de los conflictos que nos hacen sentir mal. Aprender a parar, a respirar.
  • Utilizar el análisis y la reflexión como herramientas prácticas, sobre todo para decidir.
  • Desarrollar las habilidades necesarias para mejorar nuestra MOTIVACIÓN.
  • Buscar los recursos para llevar todo lo aprendido, vivido y experimenta al ámbito escolar.

Si estás interesado en talleres, cursos, charlas, prácticas de educación emocional, etc., en las que se necesite trabajar de manera muy práctica habilidades y competencias emocionales personalmente o con tu equipo de trabajo o claustro, no dudes en ponerte en contacto conmigo y hablamos. Más abajo tienes la oferta de formación, pero podemos adaptarnos a las características concretas de tu realidad

Cuanto más abiertos estemos a nuestros propios sentimientos, mejor podremos leer los de los demás.

 Daniel Goleman.

PROPUESTA DE TRABAJO: El proyecto emocional PEDROLUPI, te ofrece dos formas diferentes para ser un poco más competente emocional:

  • Personalmente: con la experiencia emocional «En la Isla de las Emociones» una aventura apasionante para exploradores valientes que se atrevan a adentrarse en su interior en busca del sentido de su vida desde lo emocional. Todo un trabajo para crecer y mejorar como persona y como profesional, como educador. Y «Paseos por la Isla» para los que no se atrevan a adentrarse «En la Isla de las Emociones» te ofrezco la posibilidad de dar un paseo por cada una de las etapas de la Isla. Dos experiencias totalmente ONLINE, prácticas, vivenciales y muy divertidas.
  • Formación para grupos: Claustros, colegios, comunidades educativas, equipos de trabajo, etc. con talleres, cursos, charlas, prácticas de educación emocional, etc., en las que se trabaja de manera muy práctica habilidades y competencias emocionales.
  • VISITA la WEB pedrolupi.es

EN LA ISLA DE LAS EMOCIONES

¿Qué es EN LA ISLA DE LAS EMOCIONES?

Un proyecto educativo emocional para exploradores valientes que desean crecer y mejorar como personas y profesionales con herramientas de Inteligencia Emocional.

Un proyecto totalmente práctico, para lograr, en cada etapa, un avance en el crecimiento y conocimiento de las propias capacidades y competencias emocionales integrándolas en la vida y en el ámbito educativo

80 días de una apasionante aventura en la que se trabaja desde el interior, desde lo profundo de nuestro SER para descubrirnos y redescubrir todo nuestro potencial como personas y profesionales.

Ante los nuevos retos de la educación, necesitamos contar con las herramientas necesarias para afrontarlos con éxito. Esta aventura emocional nos ofrece la posibilidad de adquirir lo necesario para tener la seguridad e ilusión necesarias en nuestro día a día en el aula.

COMENZAMOS LA TERCERA EXPEDICIÓN EL 14 DE SEPTIEMBRE

Únete al GRUPO DE TELEGRAM Exploradores valientes y estar al día de todo lo que hemos preparado para esta TERCERA EXPEDICIÓN

Totalmente online y adaptado a las circunstancias personales de los participantes.

Basado en el juego de la búsqueda del tesoro y el aprendizaje por retos.

Un proyecto totalmente práctico. Cada módulo supone un avance en el crecimiento conocimiento de las propias capacidades y competencias emocionales integrándolas en la vida y en el ámbito que se desee.

Necesitamos personas valientes que desde su propia experiencia, sean capaces de convertirse en maestros del corazón, se dediquen a lo que se dediquen.

80 días de una apasionante aventura en la que se trabaja desde el interior, desde lo profundo de nuestro SER para descubrirnos y redescubrir todo nuestro potencial como personas y profesionales.

Esta experiencia se apoya en el AUTOCONOCIMIENTO, siempre desde el AUTOCUIDADO y buscando la MOTIVACIÓN que nos impulse a continuar con la ilusión y la energía necesaria para transformar el ámbito en el que nos movemos en primera persona.

Y ¿Qué te llevas de esta increíble aventura emocional?

  • Algunas propuestas muy prácticas para vivir en primera persona una experiencia auténtica de Inteligencia Emocional
  • Una oportunidad única para afrontar con seguridad los retos de la sociedad actual desde el autocuidado
  • Muchísimos recursos herramientas para aplicar en tu vida y en el ámbito que desees de manera eficaz
  • Estrategias para tu desarrollo personal y profesional desde lo emocional

Puedes pedirme información en este ENLACE

“Maestro contento, alumno feliz”

Una breve reseña de la aportación en la V edición de Innovareli del proyecto «Emociones creativas»

Se trata de una propuesta para trabajar la Inteligencia Emocional desde los educadores. Somos nosotros los que tenemos que tener las habilidades emocionales suficientes para afrontar los acontecimientos de la vida, que no siempre son buenos y agradables, para trasmitir a los demás, en nuestro caso a quienes estamos educando, la fuerza necesaria para continuar adelante.

Si mejoramos nuestro SER emocional podremos dar lo mejor de nosotros a los demás y sobre todo al alumnado.

Desde el inicio del día comenzar siendo conscientes del aquí y el ahora. Un buen hábito que tenemos que adquirir es el desperezarnos, bostezar, sonreír… y dar las gracias al mismo despertar, pero también al comienzo de nuestras clases y rutinas diarias. Serán nuestros anclajes emocionales que nos dirán que estamos dispuestos a comenzar con ilusión y ganas.

Todo está en la ACTITUD y tenemos la obligación de hacer mejor la vida de los otros con positividad realista, alegría, fuerza, humor…

Buscar la manera de potenciar nuestra RESILIENCIA.

Algunas ideas y muchas propuestas en los enlaces:

  • Pregúntate conscientemente en este momento ¿Qué siento en este momento? ¿Cómo lo siento? ¿Por qué lo siento? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer?… todas las mañanas, todos los días responder a estas preguntas DIARIO DE SENTIMIENTOS
  • Con SENTIDO DEL HUMOR. Sonríe, sonríe, sonríe… busca el lado gracioso de las circunstancias, de la vida, de ti mismo.

Y, por último, recuerden que lo emocional se tiene que practicar todo el día, se lunes a Domingo, de enero a diciembre…

Debemos ser portadores de buen humor, alegría e ilusión para contagiar a los demás muchas ganas de vivir.

PROPUESTA DE TRABAJO

LA NUEVA REALIDAD EMOCIONAL

La educación o es emocional o no lo es

Rosa Casafont

Un diálogo en el encuentro con grandes personas de España y Latinoamérica que nos preocupa en estos momentos la educación en la escuela, la familia, la sociedad… Educadores que afrontemos el desafío socioemocional de este momento histórico que estamos viviendo.

El proyecto «Emociones creativas» aporta su propuesta para trabajar lo emocional desde la experiencia del educador y que lo pueda llevar al ámbito que necesite.