UN AÑO ENTERO PARA DISFRUTAR: Encuentra el equilibrio y el bienestar emocional que necesitas

Comienza un nuevo año lleno de días y horas por delante. Es el momento perfecto para hacer de este año uno inolvidable, lleno de sentido y propósito. Pero, para lograrlo, no basta con establecer metas. Necesitamos planificación, motivación y equilibrio emocional. El equilibrio entre nuestra vida laboral y personal, junto con el cuidado de nuestras emociones, es la clave para disfrutar plenamente de este nuevo ciclo. Y para ello, te propongo una actividad práctica que puede transformar tu año, ayudándote a mantener el entusiasmo, incluso frente a los retos de la rutina diaria.

La motivación empieza con un propósito claro. La motivación no aparece por arte de magia; es el resultado de tener una razón poderosa para actuar. ¿Cómo mantener esa chispa viva? Con pequeñas acciones que nos recuerden lo que realmente importa.

¿Listos para diseñar un año ideal?

Las emociones que acumulamos cada día, ya sean positivas o negativas, influyen en la calidad de nuestra vida. La falta de tiempo para conectar con nosotros mismos y para llevar a cabo actividades que nos inspiren y energicen puede conducir a un agotamiento emocional que, con el tiempo, impacta tanto en nuestro rendimiento como en nuestras relaciones. Si no dedicamos «días positivos» para reponer nuestra energía y celebrar nuestros logros, corremos el riesgo de caer en un ciclo vicioso de estrés, frustración y desmotivación.

Marcar días especiales y actividades motivadoras en nuestro calendario es una forma práctica de combatir el desgaste emocional. Estos días son intencionales para enfocarnos en nuestro bienestar físico, mental, emocional y espiritual, y lo mejor es que nos ayudan a reconectar con lo que de verdad importa.

Los días positivos en nuestra vida ofrecen múltiples beneficios:

  • Generan motivación constante: Proporcionan algo especial que esperar, impulsándonos en momentos difíciles.
  • Fomentan la salud emocional: Permiten identificar y priorizar nuestras necesidades emocionales.
  • Desarrollan conciencia y equilibrio: Ayudan a organizar metas y validar sentimientos, creando claridad para una vida con propósito.
  • Fortalecen relaciones: Facilitan la reconexión con otros, mejorando la calidad de las interacciones.
  • Entrenan la gratitud: Reconocer logros y dedicar tiempo a uno mismo refuerza un hábito de gratitud que mejora el bienestar mental y físico.

Sin días especiales, podemos sentirnos atrapados, afectando nuestra motivación y salud. Estos días son esenciales para recargar inspiración y enfocarnos en lo que importa. Crear una lista de días especiales nos recuerda que somos el centro de nuestra vida, promoviendo claridad y bienestar. Planificar y vivir estos días nos reconecta, recarga nuestra energía emocional y nos motiva hacia una vida equilibrada. En resumen, son una invitación a vivir con intención, gratitud y alegría, transformando nuestra relación con nosotros mismos y con los demás.

Si sientes que este es el momento de reconectar con tu propósito y construir un equilibrio entre tu vida personal y profesional, puedo acompañarte en ese camino. Como mentor emocional, te ayudo a diseñar herramientas prácticas como esta, mientras trabajamos juntos en tu bienestar emocional y motivación.

Este año puede ser diferente. No tienes que hacerlo solo/a. Contáctame para descubrir cómo encontrar el equilibrio que tanto necesitas. Agenda tu sesión gratuita conmigo.

Los pequeños momentos que planificas con intención hoy son los que llenarán tu año de equilibrio, motivación y felicidad mañana.

PROPUESTA PRÁCTICA: Una actividad que puedes realizar solo/a o en grupo para llenar tu 2025 de intención y alegría. Se trata de crear tu calendario de días positivos.

Objetivo: Marcar un día especial cada mes para convertirlo en un momento positivo que motive y llene de energía.

Pasos:

  1. Elige un calendario: Puede ser completo o mes a mes, físico o digital (agenda, Google Calendar, etc.).
  2. Marca tus días especiales: Escoge al menos un día al mes y asígnale una intención que lo haga único. Por ejemplo:
  • Enero: Ir al cine.
  • Febrero: Preparar tu postre favorito.
  • Marzo: Una tarde sin pantallas y con juegos en familia.
  • Abril: Salir a caminar al aire libre.

3. Personaliza y hazlo visible: Decora tu calendario para que sea divertido y llamativo. Colócalo en un lugar visible, como tu escritorio, cocina o en la sala.

4. Refuerza la motivación:

  • Añade recordatorios en tu móvil o agenda digital.
  • Usa stickers o emojis para señalar esos días especiales.
  • Involucra a tu familia, equipo o grupo para compartir esta actividad.

¿Qué actividad elegirías para tu primer «día positivo» del año?

5. Celebra y ajusta: A medida que los días marcados lleguen, celebra cada actividad y reflexiona sobre cómo te hace sentir. Ajusta lo que necesites para el próximo mes.

La actividad de otros años en este ENLACE

HAZ BALANCE Y PREPÁRATE PARA UN 2025 LLENO DE PROPÓSITO

El final del año no es solo el cierre de un calendario, es la oportunidad perfecta para hacer una pausa y reflexionar. Tomarse un tiempo para mirar atrás y analizar lo que vivimos en 2024 puede transformar la forma en que abordaremos el próximo año. Es como un punto de partida renovado, lleno de aprendizajes y posibilidades.

¿Por qué es importante reflexionar antes de que termine el año?

A veces, la rutina diaria nos atrapa y olvidamos lo crucial que es hacer un alto para reconectar con nosotros mismos. Pensar en lo que logramos, lo que aprendimos y cómo queremos seguir creciendo nos ayuda a:

  • Organizar nuestra energía.
  • Darle claridad a nuestras metas.
  • Identificar qué cambios necesitamos para estar más cerca de nuestra mejor versión.

Cerrar el año con intención y propósito, para hacer un buen balance y poder empezar 2025 enfocados y motivados.

Recuerda, el mejor regalo que puedes darte al final del año es claridad y propósito. Termina el 2024 agradeciendo tus avances, reconociendo tus aprendizajes y trazando un camino que te motivo. Y lo mejor es que todo esto lo haces por ti mismo/a, con un impacto directo en tu bienestar personal y profesional.

Si necesitas apoyo para hacer este cierre del año más significativo y comenzar 2025 con intención, ¡escríbeme! Puedo ayudarte a encontrar tu mejor versión.

Lo más importante: Comienza ahora

PROPUESTA PRÁCTICA: Te ofrezco 4 pasos prácticos para cerrar el 2024 y preparar un mejor 2025

  1. Reflexiona sobre tus logros

No subestimes nada, desde los grandes éxitos hasta las pequeñas victorias diarias. Celebrar tus avances fortalece tu autoestima y te motiva a seguir adelante.

Tarea:

  • Escribe 3 logros de este año que te hicieron sentir orgulloso/a.
  • Ejemplo: “Me atreví a cambiar de trabajo, retomé mi rutina de ejercicio o conecté con alguien especial”.

2. Aprende de tus errores

Nadie tiene un año perfecto, pero lo importante no son los tropiezos, sino lo que haces con ellos. Cada error tiene una lección que puede impulsarte hacia adelante.


Tarea:

  • Pregúntate: “¿Qué salió diferente a lo planeado y qué aprendí de esa experiencia?”
  • Ejemplo: “Aprendí a gestionar mejor mi tiempo para no sentirme abrumado/a”.

3. Elige una palabra que guie el 2025

Ten una palabra o frase clave que defina cómo quieres que sea el próximo año te da enfoque. Es como tener un recordatorio constante de lo que más importa para ti.

Tarea:

  • Piensa en lo que necesitas o deseas: ¿es “crecimiento”, “equilibrio”, “salud” o algo más personal? Escribe una buena reflexión en el diario de sentimientos y haz una cartel con una palabra para ponerlo visible.
  • Ejemplo: “Mi palabra será ‘Claridad’ porque quiero ser más consciente en mis decisiones”.

4. Da un primer paso concreto

La planificación es importante, pero lo que realmente marca la diferencia es pasar a la acción. Incluso un pequeño paso puede ponerte en marcha hacia un gran objetivo.

Tarea:

  • Define una microacción para tu primera semana de enero.
  • Ejemplo: “Leer 10 páginas al día”, “Retomar una conversación pendiente” o “Hacer una lista de metas”.

Reto para hoy: Reflexiona, escribe y planifica un pequeño paso hacia tus metas del próximo año. El 2025 empieza ahora.

Para seguir trabajando ENLACE

CON PROPÓSITO EN LA VIDA

¿Por qué no hacemos lo que debemos para lograr ser lo que deseamos y soñamos? Porque cambiar requiere de un compromiso firme de cambio, es decir, tenemos que estar plenamente convencidos de que queremos el cambio. Si somos capaces de enfocarnos en lo realmente importante cuando nos planteamos cambiar algunos de nuestros hábitos, se nos hará mucho más sencillo. Somos lo que repetidamente hacemos, es decir, lo que somos habitualmente y, si esto no nos hace sentir bien, tendremos que buscar la motivación necesaria para que sencillamente comencemos a hacer lo que en realidad debemos como un hábito.

Es muy difícil lograr nuestras metas y objetivos si no sabemos a donde vamos ni como vamos a ir. Para comenzar nuestro camino necesitamos un propósito que nos marque la dirección y nos indique hacia dónde nos dirigimos. A lo largo del camino, avanzaremos. en otras ocasiones nos tocará retroceder e incluso parar para mirar, mirarnos y buscar lo que necesitamos. Porque sin propósito no hay sentido, dirección y estaremos caminando en círculos sin ser conscientes de ello.

¿Por qué es tan importante tener un propósito de vida? porque es, precisamente, el propósito, el que nos da sentido a todo lo que somos, hacemos, vivimos, sentimos, soñamos…y nos hace tener una vida plena de significado. Una vida con sentido nos hace sentir que somos valiosos, que podemos lograr muchas cosas en la vida, que las decisiones nos cambian y movilizan…pero, sobre todo, es la fuerza que hace que luchemos, que nos motiva para conseguir nuestros objetivos, para lograr ser la persona que queremos ser.

Y recordemos que nuestro propósito de vida es la razón o razones por las que nos levantamos por la mañana y que nos dan la motivación necesaria para seguir adelante. Es nuestra razón de vivir, necesitamos responder a la gran pregunta ¿Para qué?

Sin emoción no hay motivación y sin motivación difícilmente lograremos aquellos propósitos con los que soñamos.

PROPUESTA DE TRABAJO: Vamos a trabajar de forma creativa y original y, a la vez, de manera muy sencilla nuestro proyecto de vida.

  • ¿Cuál es el propósito de tu vida? No hace falta que en este momento que pongas muy transcendental, busca objetivos y/o metas a medio y largo plazo apoyadas en tus valores fundamentales que te generen la motivación necesaria para lograr mejorar tu vida. ¿Qué te apasiona? ¿Qué te encanta hacer? ¿Cómo te gustaría ser?…son preguntas que debes hacerte.
  • Dibuja un camino donde se vea muy claramente la salida y la meta. Tan largo como quieras, pero es muy importante que lo decores y personalices.
  • En la salida escribe o dibuja, o las dos cosas, tu situación actual, de la que partes, lo qué llevas en la mochila como recursos para avanzar en el camino, con lo que cuentas: valores, habilidades, experiencias, ilusiones, etc.
  • En la meta escribe o dibuja, o ambas, el sueño hacia al que te diriges.
  • Marca en el camino diversos momentos (acciones, objetivos a corto plazo, etc.) que te van a ayudar a avanzar. En este punto aclaramos que se puede ir completando conforme vayamos haciendo el recorrido; logros, aprendizajes, dificultades, personas que nos vamos encontrando…
  • Sé creativo y original; que esta actividad sea motivadora para lograr tu meta.
  • PARA PROFUNDIZAR y hacer un proyecto de vida

FELICIDAD…

Cuando hablamos de felicidad ¿A qué nos referimos? Si preguntamos a los que tenemos a nuestro alrededor, la mayoría de las personas nos responderán: bienestar, es decir, tener lo que necesitamos para estar bien. Pero ¿Qué es eso que necesitamos? ahí está la cuestión. Lo primero que tenemos que hacer para responder a la pregunta ¿Qué es la felicidad? es comprender y entender que la felicidad es algo intrínseco al ser humano, que la traemos de «serie» y que por mucho que la busquemos fuera de nosotros jamás la encontraremos. Lo material, lo placentero, lo que nos alegra…claro que es importante, pero no suficiente. Algún ejemplo: En una fiesta ¿por qué hay personas que no son felices? Porque si por dentro no están bien, muy difícilmente disfrutarán de la alegría de una fiesta. Otro ejemplo, el amor ¿Por qué sufrimos por amor? Porque cuando no somos felices nos cuesta entender que el amor es entrega y que eso que llamamos «sufrimiento» no es ni más ni menos que la idealización del amor y, como no es verdadero amor, sufrimos por intentar controlar algo que ya no es o nunca fue.

¿Entonces que es la felicidad? Es el apasionarnos con lo que somos y tenemos, con lo que hacemos y compartimos. Es tener muy claro nuestro propósito de vida, el sentido y dirección de lo que hacemos, para qué lo hacemos y quiénes somos al hacerlo, esa es la verdadera felicidad y todo lo demás será puramente circunstancial, pasajero e incluso una cortina de humo para ocultar, acallar, anestesiar nuestras carencias y falta de sentido. Por eso es tan importante buscar del propósito de nuestra vida: dedicar tiempo de calidad para prestar atención a lo que estamos haciendo y en para qué lo estamos haciendo, ser conscientes de lo que puede ayudarnos a ser más felices.

Sabemos que somos felices o al menos nos acercamos cuando disfrutamos al máximo de lo bueno y bello.

PROPUESTA DE TRABAJO: Se trata de una revisión de tu vida desde el punto de vista de la felicidad. Simplemente tómate un tiempo en el que te observes y te mires. Si lo trabajas en clase o en un grupo, estas actividades se pueden realizar en el diario de sentimientos y posteriormente compartir con los demás lo que se considere adecuado.

  • Escucha a tu corazón y responde sinceramente a estas preguntas difíciles pero muy necesarias para comenzar a vivir plenamente la felicidad:
    ¿Qué es para mí ser feliz?¿Soy realmente feliz?¿Qué puntuación te pondrías del 1 al 10 en felicidad en tu vida? ¿Por qué esta puntuación? ¿Qué da sentido a mi vida, es decir, marca la dirección de los que hago, pienso, siento y soy? ¿Qué necesitas para ser más feliz? ¿Qué puedes hacer?
  • Intentar hacer cada tarea como si fuera un juego con estas 6 premisas que te harán sentirte mejor y, por consiguiente, más feliz. Concentrarse plenamente en ella e ir anotando el proceso en el diario de sentimientos.
  1. Fíjate una meta. Sencilla, posible, clara y a corto plazo. Anótala.
  2. Déjate ir en el proceso. Disfrutar de cada momento siendo consciente de cada paso.
  3. Vence la apatía para realizar las actividades cotidianas menos gratificantes con refuerzos positivos (prémiate con cada logro)
  4. Controla el estado de conciencia para no perderte en el camino. Dedica al menos un rato al día para parar, descansar conscientemente, respirar, meditar y ver por dónde y cómo vas.
  5. Busca la máxima eficacia, no el máximo esfuerzo de lo que hagas. Sin tensión ni estrés, simplemente sé la mejor versión de ti mismo cuando hagas cualquier actividad que consideres importante, las demás también.
  6. No persigas el éxito efímero y banal: mientras más lo busques y lo conviertas en una meta, habrá menos probabilidades de que lo consigas. Sé realista, disfruta de tus logros y define lo qué es y significa para ti el éxito.

UN NUEVO AÑO EN POSITIVO

Todo un año con sus días y sus horas por delante para disfrutarlos, saborearlos, aprovecharlos y hacer del año nuevo uno de esos que nunca olvidaremos. Comenzaremos buscando dentro de nosotros y a nuestro alrededor, recogiendo y revisando todo aquello que nos haga falta para realizar lo que queremos. Empezar con previsión y un plan con todo lo necesario, esto es a fin y al cabo lo que hace que un buen propósito se trasforme en un plan de acción

Te propongo una tarea que puedes llevar a la familia, al grupo, a la tutoría, la clase, la catequesis, etc… (Actividad 31 «Más emociones creativas»)

Descarga un calendario de este año, ya sea completo o mes a mes para hacer el trabajo o en tu agenda personal marca los días señalados con la tarea. ¡Adelante!

  1. Se trata de señalar en el calendario un día al menos de cada mes con una intención que lo convierta en un día especial, un día positivo de esos que nos animan. Hacer que este año sea especialmente motivador.
  2. Elegimos los días y pensamos una actividad: ir al cine, salir de compras, quedar con “alguien”, comer algo en concreto, hacer un postre, etc…una vez terminada la lista de meses y días, conseguimos un calendario y lo decoramos a nuestro gusto, que sea original, divertido y muy llamativo, una vez terminado el calendario pensaremos en un lugar visible y a mano de nuestra habitación, casa o trabajo para no olvidarnos que contamos con esos días POSITIVOS que nos animan y motiven (Reforzamos la actividad con una alarma en el teléfono, en la agenda digital, en el calendar de Google, etc…)
  3. Por último, ponemos una pegatina o dibujo de smail en cada uno de esos días. Se puede hacer uno para tutorías utilizando sesiones completas o los primeros o últimos minutos de la sesión (Hacer un juego, un desayuno, un baile, etc) que sea el grupo quien después de hacer una gran lista se decida el qué) Tamaño grande
    Adjunto ficha de trabajo para clase (Es necesario buscar un calendario tamaño folio para entregar a cada alumno/a) https://drive.google.com/file/d/0B9w-U-mfrNQRN24yN29LSmRlUU0/view?usp=sharing
    Ejemplo:
    Día 20 de enero: Ir al cine

MUY FELIZ AÑO NUEVO LLENO DE DÍAS POSITIVOS