La importancia de sentir para vivir mejor

En un mundo donde todo va demasiado rápido, nos hemos acostumbrado a vivir en modo automático. Pasamos de una tarea a otra sin detenernos a sentir, a percibir lo que realmente sucede a nuestro alrededor y dentro de nosotros. Pero, ¿qué pasaría si nos diéramos permiso para experimentar la vida con todos nuestros sentidos?

La conexión con los sentidos nos devuelve al presente. Cuando prestamos atención a lo que sentimos, el estrés disminuye, la mente se calma y el cuerpo recupera su equilibrio natural. No se trata de hacer más, sino de sentir mejor.

El proyecto PEDROLUPI cuenta con la experiencia «Todo pasa por los sentidos», un curso donde exploramos la naturaleza de una manera completamente nueva:

  • Pisamos el suelo con atención plena.
  • Escuchamos el viento como si fuera la primera vez.
  • Tocamos las hojas de las plantas y dejamos que su energía nos renovara.
  • Olemos, saboreamos, experimentamos… despertamos nuestra sensibilidad dormida.

Y descubrimos algo fundamental:

  • Reducimos el estrés y recuperamos energía conectando con nuestro entorno.
  • Fortalecimos nuestra inteligencia emocional a través de la percepción sensorial.
  • Aprendimos a vivir el presente sin prisas ni distracciones.
  • Nos reconectamos con nosotros mismos en un espacio de calma y consciencia.

En el grupo de WhatsApp «Energía y Equilibrio», trabajamos con herramientas prácticas de inteligencia emocional para ayudarte a reconectar contigo mismo y encontrar bienestar en tu día a día.

Escríbeme y te cuento cómo formar parte de la próxima edición. Porque el bienestar no está en hacer más, sino en sentir mejor.

«La vida no se trata solo de avanzar, sino de aprender a sentir cada paso.»

PROPUESTA PRÁCTICA: Son las pequeñas cosas, los pequeños detalles que hacemos conscientes los que cambian nuestra vida:

  • Camina con atención plena: Dedica unos minutos al día a caminar en silencio, sintiendo cada paso y conectando con tu entorno natural más cercano.
  • Haz una pausa sensorial: Cierra los ojos y céntrate en lo que escuchas, lo que hueles y lo que sientes en tu piel. Respira y observa cómo cambia tu estado de ánimo.
  • Saborea cada momento: Ya sea una comida, una conversación o una melodía, disfrútala sin distracciones. Deja el piloto automático y sumérgete en la experiencia.
  • Reconecta con la naturaleza: Pasa tiempo al aire libre, toca un árbol, siente la tierra, observa el cielo. La naturaleza tiene un efecto sanador cuando la dejamos entrar en nuestra vida.

Para seguir trabajando ENLACE

TODO PASA POR LOS SENTIDOS

Somos CUERPO y tenemos que vivir con conciencia corporal. El cuerpo es una de las dimensiones de la persona que más nos ayuda al equilibrio de nuestro SER. Nuestro cuerpo nos informa, nos pone alerta, no orienta y hace vivir en el mundo. Porque todo lo que sucede en el exterior nos afecta en nuestro interior «Mi cuerpo me ama y por eso me alarma». Lo primero que tenemos que saber es que todo lo que sucede  a nuestro alrededor lo captamos a través de los 5 sentidos, que son señales extroceptivas que corresponden al medio externo y nos informan, por ese motivo es muy importante que estemos muy atentos a las señales que recibimos  y poderlos utilizar para percibir, conocer y relacionarnos mucho mejor en nuestro entorno. Nuestros sentidos nos hacen sensibles a lo que sucede en nuestro entorno e incluso en nuestra vida. Ser conscientes de nuestro ser corporal con la ayuda de los sentidos para descubrir todo lo que tenemos a nuestro alcance para realizarnos plenamente como personas. Usemos, disfrutemos, desarrollemos…nuestros sentidos ¡y a vivir!

Contamos con un sexto sentido «La intuición» pero ese será otro tema.

Contamos con 5 sentidos para emocionarnos, para tocar nuestro ser emocional porque son mensajes para el corazón

PROPUESTA DE TRABAJO: Déjate llevar por la imaginación y busca sensaciones que rodean todas las cosas.

  1. Si dejas a un lado el coco y te atreves a llenar de color, olor, sonido,…la vida, la recibirás de otra manera.
  • Si la amistad fuera un COLOR ¿Cuál sería?
  • Si la amistad fuera una MÚSICA ¿De qué tipo sería?
  • Si la amistad fuera un OLOR ¿A qué olería?
  • Si la amistad fuera un SABOR ¿A qué sabría?
  • Si pudieras TOCAR con los ojos cerrados la amistad ¿Qué tacto tendría?

Hacemos el ejercicio con otras emociones…traición, amor, primer beso, perdón, miedo,..

2. VISTA

Se trata de jugar a el «lazarillo y el ciego» por turnos y en parejas uno hace de guía (primero ayudando y después tan sólo con la voz) y el otro de ciego (Tapamos los ojos) Al terminar y en grupo todos llevan los ojos tapados y en fila con las manos en los hombros de la persona de delante somos guiados por el último, que es el único que ve (Instrucciones: golpe en los dos hombros caminamos hacia adelante, golpe hombro izquierdo hacia la izquierda y hombro derecho hacia la derecha.

Hacemos el juego y contestamos a las siguientes preguntas:

  1. ¿Por qué la vista es el sentido que más desarrollamos?
  2. ¿Qué ha sucedido durante el juego? Explica la experiencia.
  3. Saca alguna conclusión

3. Enlace para trabajar nuestro ser corporal