La importancia de sentir para vivir mejor

En un mundo donde todo va demasiado rápido, nos hemos acostumbrado a vivir en modo automático. Pasamos de una tarea a otra sin detenernos a sentir, a percibir lo que realmente sucede a nuestro alrededor y dentro de nosotros. Pero, ¿qué pasaría si nos diéramos permiso para experimentar la vida con todos nuestros sentidos?

La conexión con los sentidos nos devuelve al presente. Cuando prestamos atención a lo que sentimos, el estrés disminuye, la mente se calma y el cuerpo recupera su equilibrio natural. No se trata de hacer más, sino de sentir mejor.

El proyecto PEDROLUPI cuenta con la experiencia «Todo pasa por los sentidos», un curso donde exploramos la naturaleza de una manera completamente nueva:

  • Pisamos el suelo con atención plena.
  • Escuchamos el viento como si fuera la primera vez.
  • Tocamos las hojas de las plantas y dejamos que su energía nos renovara.
  • Olemos, saboreamos, experimentamos… despertamos nuestra sensibilidad dormida.

Y descubrimos algo fundamental:

  • Reducimos el estrés y recuperamos energía conectando con nuestro entorno.
  • Fortalecimos nuestra inteligencia emocional a través de la percepción sensorial.
  • Aprendimos a vivir el presente sin prisas ni distracciones.
  • Nos reconectamos con nosotros mismos en un espacio de calma y consciencia.

En el grupo de WhatsApp «Energía y Equilibrio», trabajamos con herramientas prácticas de inteligencia emocional para ayudarte a reconectar contigo mismo y encontrar bienestar en tu día a día.

Escríbeme y te cuento cómo formar parte de la próxima edición. Porque el bienestar no está en hacer más, sino en sentir mejor.

«La vida no se trata solo de avanzar, sino de aprender a sentir cada paso.»

PROPUESTA PRÁCTICA: Son las pequeñas cosas, los pequeños detalles que hacemos conscientes los que cambian nuestra vida:

  • Camina con atención plena: Dedica unos minutos al día a caminar en silencio, sintiendo cada paso y conectando con tu entorno natural más cercano.
  • Haz una pausa sensorial: Cierra los ojos y céntrate en lo que escuchas, lo que hueles y lo que sientes en tu piel. Respira y observa cómo cambia tu estado de ánimo.
  • Saborea cada momento: Ya sea una comida, una conversación o una melodía, disfrútala sin distracciones. Deja el piloto automático y sumérgete en la experiencia.
  • Reconecta con la naturaleza: Pasa tiempo al aire libre, toca un árbol, siente la tierra, observa el cielo. La naturaleza tiene un efecto sanador cuando la dejamos entrar en nuestra vida.

Para seguir trabajando ENLACE

NATURALMENTE NATURAL

Cuando descubrimos que «somos naturaleza» y aceptamos nuestro ser natural, buscamos momentos y espacios para conectar con nuestra esencia. La naturaleza nos enseña a ser naturales y no hay nada más grande y bueno que comportarnos y ser tal y como somos, con toda la naturalidad del mundo, sin máscaras, ni tapujos. Ser nosotros mismos, sin fingir, ns hace más auténticos y crece nuestra autoestima propiciando una muy buena gestión emocional. En lo personal aprendemos a apreciar lo que somos y el cómo nos gustaría ser. Aceptarnos tal y como somos significa que podemos mejorar por nosotros mismos. Observar la naturaleza, comprender y contemplar sus leyes y principios, seguir el ritmo de las estaciones, conocer nuestro estado anímico en cada momento son algunas de las tareas pendientes que tenemos para lograr ser realmente parte del entorno natural en el que vivimos, convivimos y sentimos.

No hay nada más sano y bueno para nuestra vida que el ser naturales
y dejar que nuestra luz brille.

PROPUESTA DE TRABAJO

Te propongo dos momentos para trabajar tu SER naturaleza, tu SER natural.

1º Aprovecha un tiempo de descanso o de vacaciones para salir y buscar un lugar para estar en contacto directo con la naturaleza: el monte, el campo, el mar, un parque tranquilo,un lago Y simplemente está, contempla, respira, siente…Verás que mejora tu estado anímico y te encontrarás mucho mejor. Se trata de repetir esta actividad siempre que puedas y en vacaciones contamos con muchas oportunidades para hacerlo. Aprovecha para practicar otras herramientas emocionales: el silencio. la meditación, la quietud, etc… y déjate llevar conectando con lo más profundo de tu ser: escucha los latidos de tu corazón, observa tu respiración, siente la brisa en la piel, descálzate y nota la tierra, la hierba, el agua…, porque donde está tu atención ahí estás tú. Dibuja, escribe, canta, etc.

2º Es una actividad mas profunda y personal, un trabajo de interiorización y búsqueda de tu ser. Vas a hacer un ejercicio de autoconocimiento y de observar lo natural que eres. Responde: “¿Quién soy desde mi ser naturaleza?”. Te invito a escribir tus reflexiones en el Diario de sentimientos, hazlo de forma creativa dibujando, pintando, subrayando, etc.

SOMOS NATURALEZA

Es un verdadero placer dar un buen paseo mañanero por entornos naturales y sentir la energía positiva que nos da la conexión con la naturaleza. Somos naturaleza y tenemos necesidad de conectar con nuestro ser natural. Ser conscientes de la importancia y necesidad de lo natural en nuestra vida y dejarnos llevar por el ritmo que nos marca la naturaleza. Respiremos, contemplemos, sintamos…y respetemos nuestro entorno natural. Seamos naturales. Observemos los ciclos de las estaciones, las leyes y principios naturales y seamos parte de nuestro entorno natural. Organicemos una salida a la naturaleza o, por lo menos, seamos conscientes de la que tenemos más próxima. (Prácticas 42 «Más emociones creativas)

Sentirse parte de la naturaleza es conectar con lo profundo de nuestro ser