Eres el protagonista de tu vida: Escribe el guion que quieres vivir

Imagina por un momento que tu vida es una película. Si tuvieras que verla desde afuera, ¿sería una historia emocionante llena de cambios y crecimiento o una trama repetitiva donde cada día parece igual al anterior? Muchas veces nos sentimos atrapados en una rutina que no nos llena, esperando que en algún momento todo cambie por sí solo. Pero la realidad es que nadie va a escribir esta historia por ti.

Esperar el momento perfecto, la oportunidad ideal o la motivación que aparece de la nada solo nos mantiene en pausa. La vida sigue avanzando, con o sin nosotros. Lo que hoy llamamos rutina, dentro de unos años se convertirá en nuestra historia de vida. Y la pregunta es: ¿Queremos que sea una historia de conformismo o de transformación?

Los protagonistas no esperan a que alguien más les diga qué hacer, toman decisiones, enfrentan desafíos y crean su propio camino. Si queremos cambiar algo en nuestra vida, tenemos que dejar de actuar como personajes secundarios y asumir la responsabilidad de nuestro propio destino.

En el grupo de WhatsApp Energía y Equilibrio trabajamos juntos para que vuelvas a sentir ilusión y ganas de seguir adelante con tus proyectos y con tu vida.

No dejes que tu historia se escriba sola. Escríbeme y empieza hoy a ser el protagonista de tu vida. Porque las grandes historias comienzan con una sola decisión. ¿Estás listo para escribir la tuya?

Las grandes historias no se escriben con excusas, sino con decisiones

PROPUESTA PRÁCTICA: Para comenzar a realizar desde HOY mismo:

  1. Escribe tu propio guion: Tómate unos minutos para reflexionar sobre qué historia estás viviendo en este momento. Escribe en el diario de sentimientos las respuesta a estas preguntas:
  • Si mi vida fuera una película, ¿Qué título tendría ahora mismo?
  • ¿Cómo quiero que sea el próximo capítulo de mi historia?
  • ¿Qué pequeña acción puedo hacer hoy para cambiar el rumbo?

2. Toma una decisión realista: No es necesario hacer cambios drásticos de un día para otro, pero sí empezar con algo concreto. Puedes probar con:

  • Dedica al menos 30 minutos a algo que realmente te motive
  • Di no a una obligación que no te aporta nada
  • Da el primer paso hacia un cambio importante, como enviar un mensaje, pedir información o comenzar algo que llevas tiempo postergando.

3. Rodéate de las personas adecuadas

Los protagonistas de las mejores historias no caminan solos. Siempre tienen aliados que les ayudan a avanzar. Si sientes que necesitas recuperar tu motivación y energía, busca apoyo.

Para seguir trabajando ENLACE

LA VIDA ES UN VALIOSO REGALO

Solemos descuidar disfrutar de cada instante de nuestra vida entre tanto ajetreo diario y preocupaciones. ¡Pero las vacaciones nos ofrecen la oportunidad perfecta para saborearla con calma! En nuestro mundo acelerado, disfrutar de la vida es todo un reto, ¡las vacaciones son el campo de entrenamiento ideal para perfeccionarlo! ¿Por qué nos cuesta tanto vivir el momento presente a pesar de tantas cosas maravillosas con las que contamos y que nos rodean? Vamos a reflexionar en las razones que nos impiden disfrutar plenamente de la vida.

Disfrutar de la vida implica saborear el presente sin juicios ni sufrimientos, simplemente viviendo el momento y afrontando cada situación con flexibilidad y calma. La clave está en valorar lo que tenemos en lugar de anhelar lo que nos falta, evitando depender de futuras metas para ser felices. Vivir el presente, siendo responsables de nuestras acciones, gestionando las emociones y cambiando algunos hábitos y pensamientos limitantes, nos ayuda a no proyectar culpas en otros y a no ser una carga para quienes nos rodean.

La salud emocional consiste en elegir paz, armonía y felicidad por encima de la tristeza, la ansiedad y la desesperación. La inteligencia emocional no se mide por el número de problemas resueltos, sino por mantener la calma, independientemente del resultado.

¡Carpe diem! La vida es una aventura llena de experiencias increíbles ¡Así que no pierdas ni un segundo y disfruta cada momento con pasión!

PROPUESTA DE TRABAJO: Se trata de ser conscientes de las cosas buenas que nos suceden a diario y disfrutar mucho de la vida. No podemos obviar las cosas negativas o complicaciones del día a día, pero no es sano quedarse solamente con lo malo, tienes que ser justo y valorar lo bueno.

  • Todas las propuestas de actividades las escribes en el diario de sentimientos. Te ayudará a ser más consciente de tu presente, a disfrutar de lo que eres y a gestionar lo que te hace sentir mal.
  • La felicidad se esconde en los pequeños detalles que a menudo pasas por alto. Descubre la felicidad en las pequeñas cosas de cada día para iluminar tu vida aún más. Al finalizar la jornada, piensa y escribe al menos tres cosas por las que ha merecido la pena el día.
  • Haz una pausa para disfrutar de lo que tienes, sabes, vives y sientes: dedica unos minutos al día a algo que te haga sonreír, como saborear tu postre favorito o dar un paseo relajante. Busca el espacio y el tiempo para parar.
  • Cultiva relaciones auténticas: invierte tiempo para conectar con amigos y seres queridos, creando momentos especiales juntos. Repasa el día y recuerda los encuentros, momentos, conversaciones…que has tenido con las personas que quieres.
  • Vivir plenamente implica enfocarse en el presente y agradecer lo que tienes. Practica la gratitud, céntrate en tus valores y acepta lo que eres, sientes, piensas y haces, podrás liberarte de las emociones y pensamientos limitantes. ¿Por qué o a quién tengo que dar las gracias en el día?
  • Encuentra alegría en lo sencillo y trabaja en metas realistas, para que cada día sea un paso hacia la persona que deseas llegar a ser y el proyecto de vida por el que estás trabajando. Escribe los avances, aprendizajes, logros, etc de la jornada.

Para seguir trabajando ENLACE

TIEMPO DE REVISIÓN, DE AUTOEVALUACIÓN

Al concluir una etapa, un proyecto, un curso, es fundamental evaluarnos. La autoevaluación nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestra vida durante ese periodo finalizado, identificando tanto aspectos positivos como áreas de mejora. Para realizar una autoevaluación efectiva, es importante enfocarnos en los objetivos que nos planteamos al inicio. Tener un proyecto de vida es clave, ya que nos muestra nuestro punto de partida, el propósito de nuestras acciones, el proceso seguido y los resultados obtenidos. No podemos evaluar lo que no tenemos. La honestidad y objetividad son fundamentales en este ejercicio de autoevaluación.

La autoevaluación es esencial para comprobar los resultados y consecuencias de nuestras acciones de forma objetiva. «La razón de ser de la evaluación es el servir a la acción», ya que nos permite comparar si avanzamos hacia nuestros deseos y mejorar nuestro proyecto de vida. tener una visión clara de nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo. Es un proceso continuo que no solo se limita a momentos específicos, sino que debe integrarse en nuestra rutina diaria para mantenernos alineados con nuestras metas y valores.

Además, la autoevaluación no debería verse como un ejercicio solitario. Compartir nuestras reflexiones con personas de confianza, como mentores, amigos o colegas, puede ofrecer nuevas perspectivas y consejos constructivos que nos ayuden a crecer. La retroalimentación externa puede ser un complemento valioso a nuestra autoevaluación interna.

Es el momento de la autorreflexión y autoconocimiento, de revisar nuestro proyecto de vida antes de iniciar una nueva etapa. La autoevaluación nos permite valorar si estamos avanzando hacia nuestros deseos y si estamos satisfechos con nuestros logros. Es esencial enumerar los logros, objetivos cumplidos y obstáculos superados de manera realista.

Algunas características de una autoevaluación exitosa incluyen:

  • Evaluar nuestro compromiso a lo largo del proceso, considerando la responsabilidad, tiempo dedicado, recursos utilizados y logro de objetivos.
  • Identificar fortalezas y debilidades, reflexionando sobre logros, desafíos y áreas de mejora.
  • Establecer metas para crecer personal y profesionalmente, identificando áreas que requieren nuevas habilidades o mayores responsabilidades.
  • Reconocer nuestro estado emocional actual, siendo empáticos con nosotros mismos sin justificaciones ni culpas hacia otros.
  • Valorar el grado de satisfacción personal para enfocarnos en los avances y logros obtenidos.
  • Revisar nuestro proyecto de vida para ubicarnos en el momento actual.

Finalmente, es crucial recordar que la autoevaluación no es un fin en sí mismo, sino un medio para un fin: el crecimiento personal y profesional. Nos ayuda a adaptarnos y ser resilientes frente a los cambios y desafíos que la vida nos presenta. Al cultivar una mentalidad de crecimiento y aprendizaje continuo, nos preparamos mejor para enfrentar el futuro con confianza y determinación.

Así que, la próxima vez que concluyamos una etapa, tomemos un momento para autoevaluarnos. Reflexionar sobre nuestros logros, aprender de los errores y trazar un camino claro hacia los próximos objetivos. La autoevaluación puede ser una herramienta poderosa para transformar nuestra vida y llevarnos más cerca de nuestros sueños.

La evaluación impulsa nuestro proyecto de vida, ya que determina lo que debemos lograr y cómo, así como lo logrado y su proceso.

PROPUESTA DE TRABAJO: De entre muchas actividades para trabajar la autoevaluación, te propongo una:

  1. La diana de la autoevaluación. Consiste en puntuar algunos aspectos de nuestro proyecto del 1 al 5 (1 indica que ha comenzado pero nada más y el 5 que se a logrado) y ver los resultados. Es una herramienta de evaluación simple que te permite ver tu propio proceso de vida. Consiste en una representación gráfica que te ayude a visualizar de manera objetiva tanto tus fortalezas como las áreas en las que puedes mejorar. Fomenta nuestra reflexión mediante un enfoque cualitativo. No se emplean criterios de evaluación, sino que se trata de una herramienta que facilita la observación desde lo emocional pero de forma objetiva.

Algunos aspectos a evaluar:

  • Evaluar el grado de compromiso personal
  • Trabajo dedicado (Tiempo y esfuerzo)
  • Formación permanente y recursos utilizados
  • Actitud ante los problemas y dificultades.
  • Motivación e ilusión
  • Esfuerzo y entrega
  • Interacción con otros, cooperación
  • Otros

Al ser una evaluación personal, necesitas especificar, concretar y explicar cada uno de los ítem de la diana antes de evaluar.

Un ejemplo de diana

Ahora te toca sacar conclusiones, revisar tus metas y objetivos, tomar decisiones y celebrar los logros y avances por muy pequeños que sean. Hazlo por escrito en el diario de sentimientos.

2. Para seguir trabajando ENLACE