¿CÓMO AUMENTAR LA ALEGRÍA EN LO COTIDIANO?

Comencemos definiendo lo que es la alegría: es la emoción básica que nos provoca una sensación placentera que experimentamos en un momento específico y que está asociada con la felicidad, el placer y el bienestar, con energías positivas y vibraciones emocionales favorables. Procede del latín «alacer«, que significa animado o vivaz. Esta emoción puede ser desencadenada por personas, situaciones e incluso objetos. Por ejemplo, los niños experimentan alegría al ver a sus padres, jugar con amigos, recibir un nuevo juguete o visitar su parque favorito. ¿Y nosotros? igual que los niños, tenemos que buscarla a partir de estímulos externos o un recuerdo placentero, lo que active en nosotros las hormonas de la «felicidad» como serotonina, endorfina, dopamina y oxitocina.

Y es que, cuanto estamos alegres, aumenta nuestra productividad, enfrentamos los desafíos de manera más eficaz y contagiamos esta emoción a quienes nos rodean creando un clima más positivo y creativo. La alegría no proviene únicamente de nosotros mismos, sino de lo que vivimos con los demás. La felicidad se multiplica cuando se comparte, porque es en los momentos de alegría con los demás, en los pequeños detalles, como compartir un helado con un amigo, cuando experimentamos esa alegría verdadera.

Recordemos que existen diferentes tipos de alegría y que no siempre esta emoción está justificada, por muy positiva que sea

  • La verdadera alegría surge de forma natural y espontánea en una persona tras un evento placentero nos provoca bienestar y gozo.
  • La alegría hilarante se experimenta al escuchar un chiste u otras situaciones graciosas provocando la carcajada y la risa.
  • La alegría simulada se muestra intencionalmente sin una causa real, de manera cínica y se usa para evitar dar una respuesta incómoda.
  • La alegría maligna ocurre al alegrarse por la desgracia de otros o por los fracasos ajenos.
  • La alegría patológica al igual que las demás emociones, la alegría en exceso puede ser un riesgo y peligro para nuestra salud mental haciéndonos perder el control y objetividad de nuestra vida y del mundo.

En definitiva, es fundamental vivir y buscar la alegría positiva, la verdadera, ya que aporta beneficios tanto a nivel psicológico como físico. No obstante, es importante tener presente que la alegría no equivale a la felicidad. Mientras que la alegría es efímera, la felicidad es una opción, una actitud ante la vida y las circunstancias, un estado que puede perdurar en el tiempo y que tenemos que trabajarlo todos los días. La alegría nos ayuda a ser más felices, por eso, tenemos que buscar y recordar momentos alegres, sonreír y disfrutar de cada momento positivo y alegre. Una persona feliz, una persona alegre, ilumina los espacios en los que se encuentra.

¿Cómo podemos experimentar alegría a diario?

En nuestra vida ajetreada llena de preocupaciones y tareas, a menudo pasamos por alto los momentos alegres, porque esperamos la plenitud y la felicidad en el futuro y esto nos impide disfrutar del presente siendo conscientes de que cada momento, por muy pequeño que sea, es importante y la clave para no olvidar que la emoción de la alegría es fundamental para avanzar en la vida y vivir con positividad y optimismo.

La alegría es casi imposible ocultarla y su expresión más evidente es la sonrisa que nos ayuda a estar bien y nos equilibra todas las emociones, desintoxica de los malos rollos y, además, es muy contagiosa. La sonrisa es esencial en nuestra vida, sobre todo en circunstancias como en las que nos encontramos. Cuando sonreímos transmitimos a los demás la señal de cercanía y proximidad que nos ayuda y facilita para comenzar un diálogo más personal y sincero con el otro, ayudándole a estar mejor y sentirse mejor en algunos momentos complicados o difíciles de su vida.

Muchas personas pasan por alto las pequeñas alegrías mientras esperan alcanzar la gran felicidad.

PROPUESTA DE TRABAJO: Esta actividad nos puede funcionar muchos días y nos ayudará a levantar nuestro ánimo y el de los demás, los que están con nosotros y los que se conectan habitualmente.

Para encontrar la alegría en la vida cotidiana, puedes seguir estos consejos:

  • Vive el presente de manera consciente y disfrutando del momento. Cada momento alegre cuenta para ser un poco más felices.
  • Desconéctate de las redes sociales y del móvil a lo largo del día y busca actividades creativas y motivadoras.
  • Dedica tiempo a la familia y amigos. Tiempo de calidad para disfrutar.
  • Libérate del pasado y de sus ataduras emocionales. Aprende a pasar página y quédate con las lecciones del pasado para continuar creciendo.
  • Cultiva la gratitud, la generosidad, la comunicación asertiva.
  • Sal a buscar la alegría en lugar de esperar a que llegue a ti. Busca espacios y momentos para reír, disfrutar, compartir, gozar…
  • Sonríe mucho, no pierdas la alegría natural que brota desde tu interior.

1º La primera actividad es hacer en un folio, cartulina, etc. una composición con todo tipo de materiales sobre todo lo que nos causa alegría en nuestra vida, lo hacemos de manera creativa y motivadora, individual (Luego lo podemos compartir) o en grupo, de los dos modos esa obre de arte hay que exponerla.

2º Se trata de bailar. Esta actividad es mejor hacerla en grupo, pero si estamos solos nos podemos grabar o hacer un directo. Tenemos que evitar la vergüenza y dejarnos llevar. Es una actividad divertida y para pasarlo muy bien ¿Te atreves? Lo primero es hacer una buena selección de música, cuanto más variada y disparatada mejor. Ponemos la música a todo volumen y ¡cantamos! No importa que no sepamos del todo la letra o que esté en otro idioma, lo importante es que cantemos con todas nuestras ganas y poco a poco comencemos a movernos, a expresarnos, a ¡BAILAR! e interactuar con los demás. Sonríe, sonríe, sonríe…

3º Vamos preparar una “Batalla de chistes” Lo primero, como propuesta, es que comencemos a reír a carcajadas y si estamos en grupo mejor, notaremos como se contagia la risa. Una profunda inspiración y sé consciente de cómo te sientes en este momento, ¿verdad que mucho mejor? Comenzamos la actividad dedicando un tiempo para recopilar chistes entre todos en un tiempo determinado. Trascurrido este tiempo, nos enfrentaremos por equipos para ver cual provoca más risas a los demás. No se trata solo de los chistes, sino que cómo se cuentan, la comunicación no verbal es importantísima. Si estás solo, graba los chistes y envíalos a los que lo van a hacer contigo o simplemente para alegrar el día a alguien.

4º Una actividad sorprendente, una fiesta de disfraces con regalos. Tenemos que pensar en la temática o si es libre, en el lugar donde la vamos a celebrar, la decoración, la música, la comida, etc. no celebramos nada en concreto pero si mucho en general. Para la fiesta cada uno buscará algo para regalar o lo confeccionamos con creatividad para envolverlo en una caja de regalo. dentro, además del regalo,. habrá una nota con un mensaje positivo, motivador y alegre. Nos preguntamos ¿Qué me gustaría que alguien me dijera hoy para alegrar el día? el día de la fiesta sin que nadie lo vea colocamos en el lugar de la fiesta todos los regalos y cada uno recoge uno, lo abre y lee el mensaje que ha recibido ¡Sorpresa! Ese regalo y este mensaje es para ti. Guárdalo en un lugar visible para que cada vez que lo necesites puedas recurrir a él y motivarte.

Sonriamos mucho, pongamos buena cara al mal tiempo y nunca dejemos de reír. Una sonrisa de más de diez segundos nos hace sentir bien y más positivos.

Publicado por

Pedrolupi

TRABAJO CON LO EMOCIONAL Ayudo a educadores a crecer y mejorar como personas y como profesionales con herramientas de educación emocional e inteligencia emocional. 31 años como docente en centros públicos y 18 años como formador de formadores. Ahora coach personal y emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *