DESDE LA AUTOESTIMA

No es que seamos mejores personas por tener la autoestima adecuada, es que el tenerla en su justa medida nos hace estar mejor, sentirnos bien y esto provoca que nos comportemos mucho mejor y ser mejores en todos los aspectos de nuestra vida. Se nota que nuestra autoestima es la adecuada, porque influye en nuestras conductas.

En este punto propongo que tengamos como misión fundamental de nuestro día a día: lograr una buena y alta autoestima. Se trata de cambiar los hábitos y costumbres que nos desestabilizan por otros más positivos a través del cambio de esas creencias limitantes que no nos permiten ser y actuar como realmente debemos.

Las personas con buena autoestima, trasmiten y dan seguridad porque la tienen, personas que emprenden proyectos, tienen metas claras ,toman decisiones y salen al mundo a descubrir nuevas experiencias y herramientas para lograr una vida mejor; son muy agradecidas con lo que reciben y tienen. Con personas así, podemos ir al fin del mundo.

Autoestima alta y actitud positiva es igual a una vida plena y feliz, generadora de alegría alrededor.

PROPUESTA DE TRABAJO: Dos actividades para practicar a diario en la vida y en el aula.

  1. Vamos a escribir en un folio 10 veces “yo soy…” y completar las frases poniendo solamente características positivas (cualidades, logros, destrezas, conocimientos, capacidades…). Ahora, en parejas: tendrán que ”venderse” a ellos mismos, uno hará el papel de vendedor y otro de comprador, para después cambiar los papeles. El vendedor tiene que exponer las razones por las que al comprador le conviene adquirirle. Del feedback y de todo lo sucedido en la actividad sacamos conclusiones y respondemos a las preguntas ¿Qué he aprendido? ¿Con qué me quedo?
  2. Desde el trabajo de autoconocimiento de la actividad anterior, mejora lo negativo y destaca lo positivo: Se trata de dedicar un buen rato a hacer una lista con dos columnas. Destaco en… Tengo dificultad en… al menos 10 en cada columna. Ahora, buscamos actividades sencillas y posibles para, de una en una y temporalizadas (Ponemos fecha) ver la forma de mejorar en lo que tengo dificultades y potenciar lo que ya tengo bien. Una vez logrado, pasamos a la siguiente de la lista. No es necesario ir en orden. Siempre contestando a las preguntas ¿Qué puedo hacer? ¿Qué necesito?
  3. Para profundizar ENLACE

Publicado por

Pedrolupi

TRABAJO CON LO EMOCIONAL Ayudo a educadores a crecer y mejorar como personas y como profesionales con herramientas de educación emocional e inteligencia emocional. 31 años como docente en centros públicos y 18 años como formador de formadores. Ahora coach personal y emocional.