RECONOCERSE PARA SER

Con el paso de los años nos vamos conformando, nos hacemos conformes y uniformes, de tal manera que perdemos esa chispa que nos hace especiales. Todos tenemos mucho potencial que no sacamos porque no paramos un instante a observarnos y ver que lo que creemos que es lo normal no es más que la versión rutinaria, incluso cómoda y mediocre de ser. La persona con la que siempre soñamos SER se quedó en el camino de nuestra vida. Busquemos la mejor versión de nosotros y ayudemos a otros a no perder lo que realmente les hace auténticos y especiales. La vida es demasiado breve y no podemos pasar por ella, debemos ser protagonistas.

Cada decisión, proceso, lo hacemos desde nuestra propia responsabilidad e iniciativa y por eso es tan importante conocernos y SER lo muy fieles a nuestra esencia, nuestro núcleo. Porque somos los protagonistas de nuestra vida en lo bueno y en lo difícil. Descubrirlo es vivir de verdad.

Descubre quién eres y busca la mejor versión de ti mismo, no te conformes con la mediocridad.

PROPUESTA DE TRABAJO: No es nada novedoso que en el proyecto «emociones creativas» se haga hincapié en la importancia vital del autoconocimiento, en esta ocasión vuelve una vez más a tu interior y responde a estas preguntas: el cómo soy, cómo estoy y hacia dónde voy

1. TEORÍA DE LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS

Afrontamos la valoración que tenemos de nosotros mismos. Para ello debemos conocernos: cómo actúo con mis amigos y familia, qué sentimientos tengo hacia la vida, qué valores considero importantes, qué puedo conseguir, qué quiero ser… Es decir, nuestras fortalezas y debilidades para construirnos cada día y sentirnos bien.

Contesta a estas preguntas sinceramente.

¿Cuáles son mis valores principales y que no voy a cambiar por nadie?

¿Cuáles son los hábitos que no permitiré que me obliguen a dejar?

¿Cuáles son mis preferencias más frecuentes?

¿Cómo me definiría?

¿Qué me gusta de mí?

¿Qué cambiaría de mí? ¿Qué estaría dispuesto o dispuesta a cambiar por alguien?Saca conclusiones.

Los valores son los ideales, la personalidad, el carácter…. Son lo más importante, lo que te define y te hace ser quien eres.

Los hábitos son las «costumbres» o «rutinas». Son importantes pero no fundamentales; son lo que nos hacen estar en el presente: ir al trabajo o a clase, hacer deporte los domingos por la mañana, ver la tele después de comer, las tareas domésticas, tener algunos gustos gastronómicos…

Las preferencias son las cosas que se suelen hacer en el tiempo libre. Por ejemplo: ir al cine o salir de copas. Pueden cambiar a lo largo de nuestra vida porque tiene que ver con nuestros gustos o aficiones, que en muchísimas ocasiones vienen marcados por las personas con las que compartimos muchos momentos de nuestra vida e incluso pueden pasar a ser hábitos.

2. PARA PROFUNDIZAR VUELVE A ESTA ENTRADA

Publicado por

Pedrolupi

TRABAJO CON LO EMOCIONAL Ayudo a educadores a crecer y mejorar como personas y como profesionales con herramientas de educación emocional e inteligencia emocional. 31 años como docente en centros públicos y 18 años como formador de formadores. Ahora coach personal y emocional.