La vida es un suspiro nos dice en su poema García Márquez. Pues sí, así es. Por eso tenemos que ser consciente de nuestro SER diario y no solo del extraordinario. A lo largo de nuestra vida obligatoriamente hay que hacerse la pregunta: ¿Quién soy? La respuesta que demos a esta pregunta será el principio, el comienzo hacia nuestra realización personal y emocional. No es una pregunta nueva ,claro que no, pero lo que sí sabemos es que nunca es definitiva, porque jamás dejamos de crecer, cambiar y madurar como personas. El autoconocimiento lleva toda la vida y nunca dejamos de sorprendernos de lo que somos capaces de hacer, sentir, imaginar.
Todos tenemos un concepto de nosotros mismos que es el pasado, yo soy en el presente continuo, ¿ok? Desde nuestras primeras experiencias de vida, vamos forjando sentimientos respecto a las propias capacidades. Nuestra persona se asienta y se forma a través de lo que hacemos, sentimos y pensamos. En el contacto con los demás proyectamos nuestra autoimagen y los demás se forman una imagen acerca de nosotros influidos por la imagen que proyectamos, sin embargo, el modo como los demás nos ven también influyen en los conceptos que nos forjamos de nosotros mismos. Así se constituye un fenómeno de carácter circular.
En definitiva, yo NO SOY, VOY SIENDO… somos en el proceso de ir siendo…siempre expuestos al tiempo y en continuo cambio, acción, movimiento, transformación,…por eso es tan importante este ejercicio, porque de RE-CONOCES, es decir, vuelves a conocerte.
¿Qué es lo que considero en mi vida muy importante? Cuando somos capaces de parar y pensar en un instante qué es lo que realmente nos apasiona, nos llena, nos hacer SER y hacer mejor personas…entonces descubrimos cual es nuestro núcleo, nuestros valores, nuestro SER emocional que marca nuestra vida. Por eso es tan importante que revisemos nuestros valores, porque son ellos los que nos marcan la dirección de nuestro SER.
Para lograr una buena inteligencia emocional tenemos que reconocernos en lo que sentimos en nuestro día a día
PROPUESTA DE TRABAJO: Dos actividades para realizar personalmente y llevarlo al ámbito que deseemos. En mi caso, lo estoy llevando a cabo con 1º de Bachillerato (16 años)
- Completa esta lista para verte, reconocerte, etc.
– La relación con mi cuerpo es:
– Mi estado de salud es:
– Los valores más importantes para mí son: (Defínelos con tus propias palabras)
– Los acontecimientos qué más han marcado mi vida son:
– Los aspectos de mi vida en los que aún no me siento libre son:
– Las decisiones que tengo que tomar son:
– Definiría mi carácter como:
– Mis principales cualidades y defectos son:
– Tengo miedo a:
– Para mí Dios es:
– Defino mi relación afectiva con los demás como:
– Mi nivel de comunicación de mis opiniones y sentimientos es:
– Mi forma de vivir mi sexualidad es:
– Mi grado de implicación en los problemas que me rodean es:
– Me siento llamado – a ejercer una profesión que tenga relación con:
2. Entra en el enlace para profundizar NUESTROS VALORES.
